![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxp2uEz_sOQWYsluxKr8VWGqtGHHbweD66bhHg8FiaYcMx4yPJV1I7esPLeOAjcqkcDieKgcCmyKUfbz8ch7GzB7649_jkftwbzPTui0Bf2A5MLA_KOgr8lpGCcgu22xlg8J-BS_yui4I/s1600/cefaleas.jpg)
La cefalea tensional es una de las formas más comunes de dolores de cabeza y puede ocurrir a cualquier edad, aunque es más común entre los adultos y los adolescentes.
Se considera una afección crónica si sucede dos o más veces semanalmente durante algunos meses o más. Los dolores de cabeza diarios y crónicos pueden resultar del tratamiento deficiente o excesivo de un dolor de cabeza primario. Por ejemplo, los pacientes que toman analgésicos más de 3 días a la semana de manera regular pueden padecer cefaleas de rebote.
Las cefaleas tensionales pueden ocurrir cuando el paciente también presenta una migraña.
Estas cefaleas ocurren cuando los músculos del cuello y del cuero cabelludo se tensionan o se contraen. Las contracciones musculares pueden ser una respuesta al estrés, la depresión, un traumatismo craneal o la ansiedad.
Cualquier actividad que obligue a la cabeza a mantener una sola posición durante mucho tiempo sin moverse puede ocasionar dolor de cabeza. Tales actividades incluyen digitación u otros trabajos en computadoras, trabajos minuciosos con las manos y el uso de un microscopio. Asimismo, el hecho de dormir en una habitación fría o con el cuello en una posición anormal puede desencadenar este tipo de dolor de cabeza.
Otros desencadenantes de las cefaleas tensionales son:
* Consumo de alcohol
* Cafeína (demasiada o abstinencia de ésta)
* Resfriados y gripe
* Problemas dentales como apretamiento de la mandíbula o rechinamiento de los dientes
* Tensión ocular
* Consumo excesivo de cigarrillo
* Fatiga
* Congestión nasal
* Esfuerzo excesivo
Juan Aguilera
Masaje Japones, Shiatsu
Medicina tradicional China
Muy interesante!
ResponderEliminar