martes, 19 de octubre de 2010

Los 5 sentimientos


Los 5 sentimientos
Con este término se designan en medicina tradicional China las 5 causas sicoafectivas mentales: alegría, cólera, tristeza, reflexión y miedo.
En condiciones normales, estos estados emocionales son moderados y no constituyen factores patógenos ni influyen en la salud, pero cuando se salen de sus límites o afectan en desmesura al individuo, constituyen una agresión contra el organismo humano.
Un choque emocional brusco, violento o prolongado perturba lo que en medicina tradicional china se conoce como “Qi Ji” y provoca una desarmonía entre la energía y la sangre, el Yin y el Yang, y los Zang Fu (órganos y viseras), por lo que se puede generar una enfermedad.
Las actividades sico-mentales del organismo están estrechamente relacionadas con las funciones de órganos y viceras. A su vez, las funciones de órganos y entrañas dependen de la energía y de la sangre. El Su Wen (texto clásico de la medicina china) dice: “ El ente humano posee cinco órganos que transforman cinco energías produciendo así: alegría, cólera, tristeza, reflexión y miedo”. Por eso se considera que la energía quintaesecial de los cinco órganos constituye la base material de las actividades sico-mentales del organismo. Según el Su Wen los 5 sentimientos responden a los 5 órganos de la siguiente forma:
  • La alegría pertenece al Corazón
  • La cólera pertenece al Hígado
  • La reflexíon pertenece al Bazo
  • La tristeza pertenece al Pulmón
  • El miedo pertenece al Riñon.
Las modificaciones sico-mentales pueden influir sobre las funciones de los órganos y viseras:
  • La alegría puede lesionar el Corazón
  • La cólera puede lesionar el Hígado
  • La tristeza puede lesionar el Pulmón
  • EL miedo puede lesionar el Riñon
  • La reflexión  puede lesionar el Bazo.
Asimismo, las afecciones de los órganos y viseras pueden influir sobre el estado sico-mental del individuo. Las afecciones del higado pueden volver a la persona  colerica, las afecciones del pulmón pueden volver al enfermo  triste y afligido, la debilidad del riñon pueden volver al enfermo miedoso y así sucesivamente.

Este es solo un aspecto de la teoría de cinco elementos de Medicina Tradicional  China, no es tan simple como se lee, y no significa que estar contento sea mal para el corazón por ejemplo. El estado patológico es un estado de exceso, desmesurado, desequilibrio.
La teoría es muy profunda y tiene muchas ramificaciones y relaciones entre cinco órganos, cinco viseras, cinco sabores, cinco emociones, etc.  Cinco es una base preliminar si tomamos en cuenta que a su vez Riñón se relaciona con Vejiga, Bazo con estómago, Hígado con Vesícula Biliar, etc.
La idea de la nota no es explicar en profundidad la teoría, si mostrar algunos aspectos de la misma, en este caso a grandes rasgos como influye el aspecto emocional en nuestro organismo. 





martes, 5 de octubre de 2010

El Insoportable dolor de Cuello













El dolor de cabeza, cuello, nuca u hombros de origen cervical o tensional con rectificación de la columna generalmente se debe a contractura de los músculos del cuello, cara o cabeza.
El dolor puede acompañarse de limitación del movimiento, mareos, vértigo, náuseas, vómitos, taponamiento de oídos, sensación de vacío en la cabeza, etc. A veces el dolor no es tan importante y predomina alguno de estos otros síntomas. Una columna rectificada simplemente significa que ha perdido su curvatura normal porque los tejidos blandos que la rodean (músculos, tendones) se encuentran bajo enorme tensión.
A veces cuando nos despertamos y tenemos un dolor intenso en la zona del cuello lo tomamos de una forma natural porque siempre lo hemos padecido alguna vez en nuestra vida. Pero este dolor cervical o dolor de cuello puede ser ocasionado por malas posturas o el estrés.
El dolor cervical o dolor de cuello mayormente lo padecen muchas personas que laboran en computadoras demasiadas horas, debido al estrés y por no mantener una buena higiene postural que van afectando las estructuras del cuello.
El estrés asociada a una lesión cervical y una mala postura producen una contracción o espasmo muscular en la zona del cuello, ocasionando este dolor cervical que puede ocasionar en muchos casos hasta dolores insoportables.
Tanto el Shiatsu como la medicina China ofrecen alternativas excelentes para el tratamiento.

viernes, 1 de octubre de 2010

Cefaleas, mal común en estos tiempos


La cefalea tensional es una de las formas más comunes de dolores de cabeza y puede ocurrir a cualquier edad, aunque es más común entre los adultos y los adolescentes.
Se considera una afección crónica si sucede dos o más veces semanalmente durante algunos meses o más. Los dolores de cabeza diarios y crónicos pueden resultar del tratamiento deficiente o excesivo de un dolor de cabeza primario. Por ejemplo, los pacientes que toman analgésicos más de 3 días a la semana de manera regular pueden padecer cefaleas de rebote.
Las cefaleas tensionales pueden ocurrir cuando el paciente también presenta una migraña.
Estas cefaleas ocurren cuando los músculos del cuello y del cuero cabelludo se tensionan o se contraen. Las contracciones musculares pueden ser una respuesta al estrés, la depresión, un traumatismo craneal o la ansiedad.
Cualquier actividad que obligue a la cabeza a mantener una sola posición durante mucho tiempo sin moverse puede ocasionar dolor de cabeza. Tales actividades incluyen digitación u otros trabajos en computadoras, trabajos minuciosos con las manos y el uso de un microscopio. Asimismo, el hecho de dormir en una habitación fría o con el cuello en una posición anormal puede desencadenar este tipo de dolor de cabeza.

Otros desencadenantes de las cefaleas tensionales son:

* Consumo de alcohol
* Cafeína (demasiada o abstinencia de ésta)
* Resfriados y gripe
* Problemas dentales como apretamiento de la mandíbula o rechinamiento de los dientes
* Tensión ocular
* Consumo excesivo de cigarrillo
* Fatiga
* Congestión nasal
* Esfuerzo excesivo
Juan Aguilera
Masaje Japones, Shiatsu
Medicina tradicional China