viernes, 2 de septiembre de 2011

Leche y calcio


El doctor americano William Ellis, afirma que después de realizar más de 25000 análisis de sangre, halló que los niveles más bajos de calcio correspondían a personas con la costumbre de tomar tres, cuatro o cinco vasos de leche al día.
Un extenso estudio epidemiológico realizado en China Popular y Taiwán sobre varios centenares de factores alimenticios y psicosociales, demuestran, entre otras cosas, el papel desmineralizante de la leche animal en el adulto. Cuando los chinos introducen la leche en sus dietas, se produce un aumento de la osteoporosis. Este hecho parece paradójico, puesto que los chinos bebedores de leche consumen cuatro veces más calcio que los chinos que no la ingieren. No deberíamos sorprendernos por estos resultados, es bien conocido que la osteoporosis es una enfermedad de los países occidentalizados, fuertes consumidores de productos lácteos, que supuestamente la previenen.
Según el equipo de Hsiu y Funk (Universidades de Taipeh y Los Ángeles), la osteoporosis aumenta de forma espectacular en aquellas personas que sin haber tomado nunca leche animal, comienzan a tomarla. Esta pérdida de calcio puede ser debida a la acidez transitoria producida por el exceso de proteínas de los lácteos.
Además, el calcio es generalmente mejor asimilado y utilizado por el cuerpo cuando es ingerido en una relación aproximada 2:1 con respecto al fósforo, y los lácteos tienen contenidos relativamente altos de fósforo en relación al calcio.
Por otra parte, hay que tener en cuenta que un exceso de calcio podría acumularse en los riñones o en el sistema cardiovascular.
Si verdaderamente nos preocupa tomar calcio en nuestra dieta, deberíamos poner más atención en los productos que alteran el metabolismo del calcio en lugar de tomar más lácteos.
Los sustitutos de la leche
En realidad, podemos alimentarnos perfectamente, sin tener carencias de ningún tipo, prescindiendo de los lácteos. La necesidad de sustituir los lácteos por otros alimentos responde a dos razones: una, la preocupación por el calcio; y la otra, el apego psicológico al "amamantamiento" diario.
Del calcio nos tendríamos que preocupar de las pérdidas más que del suministro e incluir en la dieta una buena cantidad de verduras (repollo, brócoli, nabizas...)
Para aquellos que necesitan seguir tomando un líquido blanco de sabor dulce suave, existe una amplia variedad de leches vegetales. Podemos obtener sabrosas y nutritivas "leches" de arroz, avena, almendras, avellanas, sésamo o chufas. Las venden preparadas, pero también las podemos hacer en casa. Y si tenéis algún problema semejante a los expuestos anteriormente, no dudéis en suprimir totalmente los lácteos, y armaros de una buena dosis de paciencia para comprobar los resultados, a veces se necesitan varios meses de supresión; cuanto más antiguo sea el proceso, más tiempo necesitaremos.
Olga Cuevas
Doctora en Bioquímica

lunes, 18 de julio de 2011

¿Qué es la Moxibustión?

La moxibustión forma parte muy importante de lo que es el arsenal técnico de la medicina china, es un método terapéutico externo, cuya técnica en la clínica consiste en utilizar ciertas materias combustibles para cubrir en el punto elegido o el lugar afectado.
Por la estimulación de calor que produce esta moxa terapia, se regula el equilibrio de las funciones fisiológicas del cuerpo humano a través de la acción de los puntos de acupuntura según la teoría de los meridianos.

Más o menos en  el año 518 antes de nuestra era ya existían registros acerca de la moxibustión; más tarde con el paso del tiempo,  muchas fueron las obras que se publicaron tratando este tema.  Relatos muy detallados sobre este tema.

Los materiales que se utilizaban al principio en la moxibustión, eran muy rudimentarios, ramas de árboles, hierbas, hasta llegar a la hoja de Artemisa como principal material hasta hoy.
La artemisa es una planta compuesta, con cuyas hojas se fabrican medicamentos herbáceos tradicionales tanto para tomar como para uso externo, dichos medicamentos actúan eliminando el viento y la humedad, calentando los meridianos según la medicina tradicional china.
A principios de la dinastía Ming, se comenzó a utilizar envuelta en papel con forma de “cigarro” que s como más se la conoce hoy en día.
Donde se enciende y se coloca cerca del punto  a tratar.

La terapia con moxa se utiliza para calentar los meridianos, dispersar el frío,  regular la circulación de la sangre y la energía, eliminar hinchazones y desintoxicar, se estimulan con la moxa puntos y meridianos.
Es muy útil para fortalecer la salud.
Tiene una muy buena acción sobre contracturas musculares. (actualmente hay estudios en hospitales  en oriente donde se han conseguido muy buenos resultados en la prevención de apoplejía y gripe a través de la moxibustión.
Es particularmente  buen para las enfermedades crónicas, producto de viento, frío y humedad según factores patógenos de teoría de medicina tradicional china.
Da calor a los meridianos, activa la circulación de la energía  y la sangre, elimina la humedad y el frío. Muy buena para tratar afecciones respiratorias, asma, catarro, estados gripales, sinusitis diarreas crónicas  y problemas estomacales en general. Como método preventivo puede activar el factor antipatogeno y fortalecer la resistencia del cuerpo. Como prevención y para prolongar la vida

miércoles, 1 de junio de 2011

Las Ventosas

Se trata de uno de los métodos terapéuticos empleados en la Medicina Tradicional China con la finalidad de provocar determinados estímulos cutáneos y tisulares mediante la producción del vacío.
Es una técnica muy útil en el tratamiento de problemas de los meridianos debido a un estancamiento de la sangre o del Qi. También es eficaz para expulsar los factores patógenos externos sobretodo el viento y el frío.
Consiste en aplicar ventosas, y si no se dispone de ellas se pueden aplicar tazas o vasos a modo de ventosa sobre determinados puntos acupunturales del cuerpo.
Las ventosas modernas se aplican gracias a una bomba de aspiración o pera de goma. Son muy prácticas. En cambio, para aplicar las ventosas tradicionales es necesario quemar una bola de algodón previamente mojado con alcohol en el interior de la ventosa. La combustión del oxígeno crea un vacío de aire dentro de la ventosa que al colocarla sobre la piel hace que se pegue a ella, que la succione. Esta técnica además de ejercer el efecto de la succión es más efectiva porque el calor del fuego ayuda a que los poros de la piel se abran y así los factores patógenos se eliminen.
La técnica con ventosas es muy efectiva como relajante muscular, quita contracturas, alivia la tensión, promueve la buena circulación  y elimina los estancamientos de energía por el recorrido de los meridianos.
Elimina factores patógenos (viento y frío principalmente) responsables de muchas enfermedades y dolencias musculares.

domingo, 13 de febrero de 2011

El Estreñimiento en Medicina China


El estreñimiento se define cuando existe una evacuación intestinal infrecuente o una dificultad para la expulsión de las heces. Se puede hablar de estreñimiento si se producen menos de tres evacuaciones intestinales por semana.
Es una patología muy frecuente en nuestra sociedad, tan frecuente que muchas veces no se entiende como tal.
Pero es una enfermedad por varias razones.
Según medicina china es un problema ligado a la actividad Yin, porque son los residuos ya densos los que hay que eliminar. Entonces como es un problema de la actividad Yin, lo que sucede es que la repercusión a nivel de síntoma es lenta. Una persona, cuando tiene cualquier otra patología rápidamente se le manifiesta, pero se puede estar estreñido días y días y tiempo y tiempo, y realmente no le produce una alteración visible y rápida, pero si hay una alteración.
Entones, aunque no nos este dando más sintomatología que la molestia del estreñimiento; si que hay que tener en cuenta que todo lo que no se esta eliminando, esta reteniéndose  e intoxicando al organismo de alguna manera.
 De los sintomas que el estreñimiento puede producir, algunos se vinculan al mismo y otros no:
-Heces duras
-Dolor en la evacuación
-Dolor de espalda
-Fatiga y cansancio
-Dolor de cabeza
-Sensación de hinchazón abdominal